Por Dana Rodríguez
CDMX, octubre 2025.- Ante los constantes hundimientos, grietas y socavones que afectan distintas zonas de la Ciudad de México, la diputada Miriam Saldaña Chairez propuso realizar un escaneo integral del Valle de México, a través del Instituto de Geografía de la UNAM, con el fin de identificar con precisión las condiciones del suelo, los sistemas hidráulicos subterráneos y las zonas de riesgo.
“Necesitamos planear con base científica y evitar tragedias urbanas que han afectado vialidades y viviendas. La información geográfica y técnica será clave para la prevención”, señaló.
La legisladora explicó durante su intervención en el informe del secretario de Gobierno, César Cravioto, que este estudio permitiría diseñar políticas públicas sustentadas en evidencia, reducir los riesgos asociados al hundimiento diferencial del suelo y orientar inversiones hacia las zonas más vulnerables.
En particular, se refirió al mejoramiento de los vasos reguladores El Salado y Lago Mayor (Guelatao), ambos ubicados en la alcaldía Iztapalapa, que requieren atención prioritaria por su papel en la regulación pluvial y su impacto en la seguridad hídrica de la ciudad.
El escaneo del subsuelo —añadió— permitiría también planear la infraestructura hidráulica bajo criterios de justicia territorial, fortaleciendo la infraestructura urbana y previniendo daños estructurales a largo plazo.
Saldaña insistió en que la ciencia y la tecnología deben ser aliadas del desarrollo urbano:
“Una ciudad gobernada escuchando a la gente y planificada con bases científicas es una ciudad con futuro. Desde el PT mantenemos ese compromiso con el bienestar del pueblo.”
Con esta propuesta, la legisladora busca que la prevención, el manejo responsable del agua y la sustentabilidad ambiental sean ejes prioritarios en la agenda de la capital mexicana.








