Por Dana Rodríguez
CDMX, 06 de agosto de 2025. — La falta de transparencia y el aparente desvío de funciones del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva fue duramente cuestionado por la diputada panista, Olivia Garza, quien acusó a la institución de anteponer actividades político-partidistas por encima de sus responsabilidades legales.
Según Garza, el Instituto ha estado organizando foros sin fundamento constitucional ni vinculación con los procesos formales de consulta pública del Plan General de Desarrollo (PGD), lo que podría traducirse en una estrategia de distracción o propaganda política por parte del gobierno de la ciudad.
“Nos preocupa que el Instituto esté centrado en agendas políticas más que en su obligación constitucional. No puede actuar como una extensión del partido en el poder”, denunció la legisladora panista.
El PGD es el documento rector que guiará el rumbo de la capital en los próximos años. De él dependen los lineamientos de inversión pública, distribución de servicios, vivienda, movilidad, protección ambiental y otros elementos clave. Sin él, la gestión gubernamental opera en el vacío legal.
Garza exigió que el Instituto defina una fecha clara para la consulta pública de este instrumento, así como un cronograma de avances. También pidió que el Congreso local tenga acceso completo al proceso de elaboración, en cumplimiento del principio de democracia participativa y rendición de cuentas.