Por Dana Rodríguez
CDMX, 13 noviembre 2025.- Las cifras expuestas durante la sesión mostraron la gravedad del problema. El diputado Diego Orlando Garrido López (PAN) informó que en los últimos siete años se han abierto 29 mil carpetas de investigación por despojo, lo que equivale a un promedio de 12 casos diarios en la capital. Recordó que este delito ha tenido un repunte sostenido y agradeció que se haya incluido la propuesta de su bancada para aplicar sanciones más severas.
Por su parte, el legislador Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (MORENA) afirmó que la reforma es fundamental para proteger el patrimonio de quienes habitan la ciudad, particularmente de adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad, que suelen ser blanco de grupos dedicados al despojo.
La diputada Daniela Gicela Álvarez Camacho (PAN) agregó que solo en los primeros siete meses de 2025 se han iniciado 2,245 carpetas por este delito. No obstante, alertó sobre el rezago en la impartición de justicia: únicamente 1% de las 21 mil carpetas existentes ha sido judicializado. “Acompañamos a más de 47 víctimas sin que hayan encontrado empatía ni justicia; su lucha seguirá siendo nuestra hasta que los culpables paguen”, aseguró.
La diputada Valeria Cruz Flores (MORENA) resaltó que el fenómeno ha vulnerado por años la legalidad y la seguridad patrimonial en la capital, señalando que para muchas familias, perder una casa es perder su historia y su esperanza. Finalmente, la legisladora Tania Nanette Larios Pérez (PRI) celebró los avances, pero enfatizó que el reto continúa: de los 265 inmuebles recuperados, solo 192 han sido devueltos a sus propietarios, por lo que consideró indispensable fortalecer los procesos de restitución.








