Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 27 mayo 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- En sesión ordinaria del Consejo Académico del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso capitalino se aprobaron dos acuerdos correspondientes al programa de personas estudiantes asociadas a este instituto y a la programación de actividades académicas para este año 2025.
La diputada Yolanda García Ortega (PVEM) indicó que la actividad de este consejo es fundamental para construir leyes más democráticas, acordes a las necesidades de la ciudadanía.
Afirmó que la colaboración que se establece es fundamental para generar una sociedad más sensible y democrática, ya que la corresponsabilidad sin subordinación es algo que multiplica la fuerza.
El presidente del consejo y titular del Instituto de Investigaciones Legislativas, Pedro Díaz Rebollar, reconoció el compromiso de las personas representantes de diversas instituciones académicas con la sociedad, al ser espacios de generación de conocimientos especializados, pensamiento crítico, capital humano y formación ética que contribuye a la toma de decisiones públicas.
Uno de los acuerdos aprobados establece la programación de foros, mesas de análisis, debates, conferencias, seminarios, talleres y actividades de naturaleza similar de las entidades académicas integrantes del consejo, para el ejercicio 2025.
Díaz Rebollar mencionó que con esta planeación se busca impulsar la participación para abordar temas trascendentes, acercando al estudiantado al espacio legislativo.
Por otra parte, se aprobó un acuerdo para la creación del grupo de trabajo encargado de establecer los parámetros de una investigación conjunta del instituto y las entidades académicas, con el objetivo de servir de base para la elaboración de la armonización del marco jurídico local.
En la sesión también se informó sobre el proyecto de emisión de reglas de operación y convocatoria de personas estudiantes asociadas al instituto, actividad donde pueden participar los interesados mediante la aplicación de conocimientos técnicos y especializados, con el objetivo de impulsar a personas jóvenes investigadoras; desarrollar habilidades en materia legislativa, de derechos humanos, democracia y participación ciudadana.
Por su parte, la titular de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Herrera Márquez, expresó que es importante incorporar a la comunidad estudiantil garantizando la transferencia directa de lo que aprenden en las aulas a escenarios reales, por lo que este programa es de enorme utilidad.
También se brindó información sobre el Parlamento de las Personas LGBTIQ+, promovido por la Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT), que se realizará del 4 al 13 de junio.