• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Alcaldías CDMX

Clara Brugada pone en marcha el programa ‘Huevos en casa’, dotará de 10 gallinas ponedoras a 2 mil 500 hogares

Periodismo News by Periodismo News
septiembre 7, 2022
in Alcaldías CDMX, CDMX
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

− Iztapalapa romperá el mito de que en la ciudad no es posible producir los alimentos que consumimos, destacó la alcaldesa
− La alcaldía brindará asesoría permanente y proporcionará medicamentos y vacunas necesarias para las aves

CDMX, 07 septiembre 2022 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- En Iztapalapa se va a romper con el mito de que no es posible producir los alimentos que consumimos, “vamos a hacer de Iztapalapa un ejemplo de autosuficiencia alimentaria y de ejercer el derecho a la alimentación, un ejemplo para la ciudad y el país”, expresó la alcaldesa Clara Brugada al poner en marcha el Programa Huevos en Casa para familias de esta demarcación.

Con este programa de autosuficiencia alimentaria, señaló, en Iztapalapa “vamos a tener en casa gallinas ponedoras, vamos a cosechar medio kilo de huevo diario, 60 huevos a la semana y más de 3 mil al año”.

Este miércoles se hizo la primera entrega de 2 mil gallinas para 200 mujeres de Iztapalapa, el objetivo es entregar 25 mil gallinas a 2 mil 500 mujeres antes de que termine este año.

En Iztapalapa existe todavía una población de más de 772 mil personas en pobreza, de las que 357 mil 903 sufren de carencias por acceso a la alimentación y 184 mil de vulnerabilidad por ingresos. Mediante la entrega de gallinas, las familias podrán beneficiarse de la producción de huevo, el cual es un alimento con alto valor nutrimental, de fácil cocción, cuya producción en casa no genera daño al medio ambiente y su costo es bajo. Se calcula que cada 10 gallinas producirán 60 huevos a la semana; es decir, 3 mil 120 piezas al año. Ante los altos precios del producto en supermercados, lograr que las familias de Iztapalapa tengan acceso a 60 huevos semanales permitirá mejorar su calidad de vida.

Acompañada por diputados locales y concejales, la alcaldesa destacó que de esta manera se va a garantizar la proteína más barata, producida en casa, y las familias van a ser responsables de que esas gallinas que hoy se entregan estén en las mejores condiciones. “Ha habido muchos programas en el campo –reconoció–, pero tener las gallinas en una zona tan urbana como Iztapalapa, es un reto; decidimos echar a andar este programa, porque primero se consultó con las familias, las mujeres y la población, qué tan difícil era criar las gallinas en las azoteas o en el patio”.

Uno de los primeros requerimientos fue adecuar un espacio para las aves, para que no estuvieran en jaula; se necesita un corral, y todos los hogares donde se reciben las gallinas fueron supervisados respecto al lugar donde las tendrán, donde se evite el ingreso de otros animales, además de contar con un espacio donde éstas depositen los huevos.

Se entregan 10 ejemplares de buena raza, que ponen huevo todos los días durante uno a dos años. Serán, destacó la alcaldesa, huevos libres de hormonas. Las gallinas van a estar en un corral, bien cuidadas y alimentadas; inicialmente se les entrega el ave con alimento, pero se trata de que se les vaya alimentando con comida hecha en casa.

“Vamos en Iztapalapa a avanzar este año entregando 25 mil gallinas”, señaló, además, un equipo de la alcaldía estará asesorando de manera permanente y se proporcionarán las vacunas y otros medicamentos necesarios.

Consideró que este programa se puede convertir en un generador de ingresos. Con las 10 gallinas por familia se producirá medio kilo de huevo diario, lo que implicará un importante ahorro en vista de que el kilogramo actual se vende casi a 50 pesos, huevos de granjas de producción intensiva, donde se inyectan hormonas para que las gallinas produzcan más y en jaulas.

Además, se buscará que se certifique esta producción para poder vender el huevo a tiendas como producto orgánico, aquel huevo que no se consuma servirá para generar ingresos. Incluso podrá venderse el excedente a los vecinos.

Recomendó tomar todas las precauciones para que las gallinas se adecuen a sus lugares, “todos tenemos que aprender en este proceso”, reconoció. Habrá reuniones semanales y quincenales hasta que todo esté bien, que la producción esté controlada con las gallinas contentas y estables.

“Este programa es un adelanto de lo que podemos ir generalizando y haciendo que en Iztapalapa produzcamos los alimentos, vamos a tener la oportunidad de generar este proyecto y consumir una proteína muy barata, porque la población va a proteger y cosechar los huevos todos los días”, agregó Clara Brugada.

Añadió que el programa Huevos en Casa se suma al de Huertas Urbanas, que arrancó el pasado domingo y que implica convertir 500 mil metros cuadrados de área urbana en espacios para producir alimentos. Pero también se impulsará la producción de plantas y hortalizas en casa, con 14 productos cuyo excedente podrá venderse a través del programa Del Campo a la Ciudad.

“Queremos que las cosas vayan cambiando en Iztapalapa, después del Covid, uno de los ejes que cuestionamos es la alimentación, necesitamos alimentarnos mejor para fortalecer el sistema inmune. Producir nuestras propias hortalizas y la proteína que implica el huevo, es un camino para lograr este cambio de alimentación”, insistió.

Exhortó a las beneficiarias a cuidar de las aves: “Les pido que las cuidemos muy bien, con mucho cariño, porque ellas nos van a mantener; les encargo mucho esta experiencia de producción de huevos en casa con gallinas ponedoras, una experiencia urbana porque en Iztapalapa generalmente se vive en lugares pequeños, pero caben las gallinas, con su corral y el espacio adecuado. Vamos a hacer de Iztapalapa un ejemplo de autosuficiencia alimentaria en México y en todo el mundo, seremos una experiencia única en la Ciudad de México”, concluyó.

Tags: Clara Brugada
Previous Post

Tláhuac y la CDMX implementan el programa «Sí al desarme, Sí a la paz»

Next Post

José Carlos Acosta aumenta índice de aprobación en Xochimilco

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

Nora Arias exige esclarecer homicidio en instalaciones del PRD
CDMX

Nora Arias exige esclarecer homicidio en instalaciones del PRD

by Periodismo News
octubre 17, 2025
Modifican horario de L1 del Metro
CDMX

Modifican horario de L1 del Metro

by Periodismo News
octubre 17, 2025
¡Los Ojos de la Capital!
CDMX

Lex Ashton ‘N’ es vinculado a proceso por asesinato de estudiante en CCH Sur

by Periodismo News
octubre 16, 2025
La Línea 0 del Metrobús contará con 76 estaciones, será la más larga
CDMX

La Línea 0 del Metrobús contará con 76 estaciones, será la más larga

by Periodismo News
octubre 16, 2025
Retiran 76 puestos callejeros en Balderas
Alcaldías

Retiran 76 puestos callejeros en Balderas

by Periodismo News
octubre 15, 2025
Next Post

José Carlos Acosta aumenta índice de aprobación en Xochimilco

Premium Content

Guía para vivir el verano en México y disfrutarlo al máximo

julio 18, 2022
En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, ICC México convoca a las empresas a renovar sus controles internos para el desarrollo efectivo del Compliance

Saluda ICC México que la Cofece pueda ejercer ya sus funciones a plenitud

febrero 6, 2023

Lanzan escaneo de boletos en eventos deportivos a través de tecnología sin conexión a Internet

marzo 2, 2022

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In