Por Arturo Gutiérrez
Ciudad de México, 31 de julio de 2025 — Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum por el acuerdo logrado con Estados Unidos para frenar el aumento de aranceles. No obstante, aunque la felicitación pública subraya la importancia del diálogo como vía de resolución, sectores académicos y legislativos han cuestionado si esta negociación compromete la soberanía comercial del país.
“La defensa de la soberanía nacional debe ir más allá de evitar aranceles; debe asegurar que México no ceda a presiones políticas bajo amenazas económicas”, señaló un profesor de Relaciones Internacionales de la UNAM, consultado tras el anuncio.
El acuerdo, anunciado por Sheinbaum durante la conferencia matutina, no ha sido acompañado por documentos oficiales o un desglose técnico de los compromisos. En consecuencia, legisladores de oposición han solicitado que la Cancillería y la Secretaría de Economía comparezcan ante el Congreso para rendir cuentas.
La experiencia mexicana con anteriores acuerdos improvisados —como el pacto migratorio de 2019 bajo la administración de López Obrador— demuestra que ceder ante presiones sin un marco legal transparente puede tener efectos adversos a mediano plazo. El riesgo de opacidad y concesiones unilaterales vuelve a estar sobre la mesa.