Por Arturo Gutiérrez
Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.– Con experiencia diversa en el ámbito electoral, los tres aspirantes a la titularidad de la Defensoría Pública de Participación Ciudadana y Procesos Democráticos presentaron ante legisladores sus propuestas para fortalecer este órgano, cuya función es clave para garantizar la equidad y el acceso efectivo a la justicia en procesos democráticos.
Martha Virginia Grez Ramírez, con ocho años de trayectoria en el Tribunal Electoral, señaló que uno de los principales retos es combatir la apatía hacia las instituciones, además de cerrar brechas de desigualdad económica y de género. Propuso impulsar mesas preventivas de diálogo y una capacitación intercultural que permita una mejor atención a pueblos originarios.
Luis Antonio Hong Romero, abogado con más de una década de experiencia, expresó que su motivación principal es contribuir a mejorar la calidad democrática de la capital. Subrayó la necesidad de empoderar a la ciudadanía, fortalecer la transparencia, ampliar la educación cívica y garantizar la inclusión de sectores históricamente desprotegidos.
Por su parte, Monzerrat Jiménez Martínez, con once años de labor profesional en temas electorales, propuso una revisión integral del funcionamiento actual de la defensoría, para identificar áreas de oportunidad y mejorar la atención a la población. Enfatizó la necesidad de módulos de atención móviles, formación continua del personal y el fortalecimiento del vínculo con las comunidades.
El Congreso local deberá analizar los perfiles y trayectorias antes de emitir una designación. Mientras tanto, el ejercicio de entrevistas evidenció un interés común entre las y el aspirante: hacer de la defensoría un instrumento más cercano, eficiente e inclusivo para la ciudadanía.