Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 09 julio 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- El transporte público que recorre las alcaldías de Xochimilco y Milpa Alta, hace su agosto cobrando tarifas que llegan hasta más de 15 pesos por persona sin que las autoridades tomen cartas en el asunto que ha generado la molestia entre los pasajeros quienes no tienen otra alternativa de transporte.
En ese contexto, la diputada de Morena, Juana María Juárez, presentó una proposición ante la Comisión Permanente para hacer un llamado tanto al INVEA como a la Secretaría de Movilidad, ambas de la capital, para que realicen operativos de inspección en las rutas 100 y 20 e imponer las sanciones correspondientes a quienes le encajen el diente a los usuarios.
La legisladora de Xochimilco denunció los abusos que sufren los usuarios del transporte público concesionado en las alcaldías de Xochimilco y Milpa Alta y explicó que durante años las comunidades de esa parte han enfrentado una realidad desafiante en materia de movilidad. Mientras que, en zonas céntricas y mejor conectadas a la capital, el Metro, Metrobús y Trolebús, sin duda, ofrecen traslados más accesibles, a diferencia de algunas regiones de Xochimilco y Milpa Alta, donde los microbuses y vagonetas concesionadas representan la única opción de traslado para llegar al trabajo, la escuela o en caso de urgencia, al hospital.
Particularmente, comentó que en la Ruta 100, que conecta comunidades de Milpa Alta con el centro de Xochimilco, se han registrado cobros de hasta 15 pesos por pasaje, sin tarifas visibles ni regulación oficial.
“La situación es aún más grave en el caso de la Ruta 20 que es transitada únicamente en la alcaldía Xochimilco y operada por vagonetas, cubriendo el trayecto como primera base entre Santiago Tulyehualco, al centro de Xochimilco, específicamente al embarcadero Fernando Celada, siendo esta su otra base”, añadió.
Además, enfatizó Juana María Juárez, muchas unidades operan sin placas visibles, con unidades en mal estado, y sin identificaciones oficiales, lo que impide la fiscalización ciudadana y pone en riesgo a los usuarios.
Al fundamentar su exhorto, la diputada recordó que la Constitución de la Ciudad de México reconoce el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia y equidad, por lo que cualquier violación a este principio atenta contra la legalidad y los derechos humanos.
En ese sentido, también llamó a la Secretaría de Movilidad a que difunda de manera clara y amplia las tarifas autorizadas para el transporte público concesionado y fortalezca los canales de denuncia ciudadana ante abusos o irregularidades.
“Vivir lejos del centro de la ciudad no implica pagar una tarifa desproporcionada o elevada. Al contrario, que se vigilen y regulen las tarifas para garantizar la equidad y la justicia para toda la ciudadanía, así como también para los grupos vulnerables que tienen derecho a las tarifas preferentes, aunque se trate de transporte concesionado es transporte público y se deben respetar dichas tarifas a bajo costo”, expresó la diputada morenista.