Por Arturo Gutiérrez
CDMX, 02 noviembre 2025.- En la segunda intervención durante la comparecencia de la titular de Cultura, Ana Francis López, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa planteó preguntas clave sobre cómo se implementan los programas culturales en zonas sin infraestructura y cómo se logra mantener una cobertura amplia y efectiva en todas las alcaldías de la Ciudad de México.
“Me queda claro que la Jefa de Gobierno nunca te va a decir: ‘a ver si se puede’. Se puede; claro que se puede. Pero ¿cómo le hacen para estar en Tláhuac, Milpa Alta, Cuauhtémoc y tantas otras zonas al mismo tiempo?”, cuestionó la legisladora.
Bravo Espinosa destacó la importancia de que la cultura deje de ser un privilegio para pocos y se consolide como un derecho vivo, accesible a todos los ciudadanos y ejercido de manera colectiva. Asimismo, reconoció la labor de Ana Francis López Bayghen por encontrar “su nicho de oportunidad” en la secretaría, logrando trasladar escenarios y actividades culturales incluso a lugares sin infraestructura como Topilejo, demostrando que la creatividad y la organización pueden vencer las limitaciones físicas.
La diputada concluyó que los programas culturales no solo acercan oportunidades educativas y artísticas a la población infantil, sino que también generan transformación social, cohesión comunitaria y confianza entre la ciudadanía y los artistas locales.
			
                                






