Por NOTICIASCD.MX
Ciudad de México, 07 de septiembre de 2025.- En el arranque de la Semana Nacional de Salud Pública, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, hizo un llamado enérgico a fortalecer el primer nivel de atención médica en México para combatir las enfermedades crónico-degenerativas, especialmente la diabetes, que calificó como una de las principales amenazas para la salud pública.
Durante el evento inaugural, Batres subrayó que muchas enfermedades crónicas se pueden evitar si se detectan a tiempo o se interviene antes de que se desarrollen. “Nos interesa mucho fortalecer el primer nivel de atención y controlar, detectar, detener las enfermedades antes de que surjan o se conviertan en males crónicos y degenerativos. Una de esas graves enfermedades es la diabetes”, puntualizó.
El titular del ISSSTE cuestionó los hábitos alimenticios prevalentes y enfatizó la necesidad de regresar a una dieta basada en productos tradicionales y naturales. “La diabetes no ha surgido espontáneamente. Se debe a que tenemos un modelo alimentario basado en productos ultraprocesados, chatarra. Necesitamos regresar a la mesa el maíz, el nopal, las calabacitas, el frijol, la cebolla, el chayote”, sostuvo.
Acompañado por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, Martí Batres reafirmó que el ISSSTE participa activamente en la Semana Nacional de Salud Pública a través del Programa ECOS para el Bienestar, con acciones enfocadas en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la educación para el autocuidado.
“El ISSSTE está comprometido con esta Semana Nacional por la Salud. De hecho, arrancamos con una activación física el día de hoy; seguimos con las jornadas de ECOS. Participamos con entusiasmo, con alegría, porque tenemos una Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, que ha hecho del derecho a la salud una de sus principales prioridades nacionales”, expresó.
A lo largo de la semana, el ISSSTE llevará a cabo diversas actividades en sus unidades médicas, escuelas y espacios comunitarios, incluyendo campañas de vacunación, tamizajes médicos, talleres sobre nutrición y salud mental, así como jornadas de activación física para todos los grupos de edad.