Por Arturo Gutiérrez
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025. Con amplia mayoría, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que fortalece la persecución de delitos cometidos por razones de género o prejuicio, al ordenar un aumento de dos terceras partes en la pena correspondiente a lesiones motivadas por discriminación. La medida, impulsada por el gobierno capitalino y dictaminada por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, representa un cambio significativo en la manera en que la justicia penal enfrenta estos casos.
La diputada Diana Sánchez Barrios explicó que la iniciativa toma en cuenta la persistencia de distintas formas de violencia —especialmente las dirigidas contra mujeres y personas LGBTI+— que vulneran derechos humanos y reproducen patrones de desigualdad. Explicó que la reforma se construyó con perspectiva de género y con el objetivo de visibilizar las motivaciones discriminatorias que agravan el impacto social de estas agresiones.
Al razonar su voto, la legisladora Cecilia Vadillo Obregón (Morena) señaló que las modificaciones al Código Penal suponen “un cambio de paradigma” en la forma de concebir la justicia, al permitir una catalogación más precisa de los delitos y un acceso más eficiente a la procuración de justicia. Consideró que la medida fortalece el marco penal frente a violencias que anteriormente quedaban diluidas en tipificaciones generales.
La reforma recibió el respaldo de diversos grupos parlamentarios. Para la diputada Nora Arias Contreras (PRD), el dictamen moderniza el sistema penal y garantiza una sanción justa y proporcional al daño. En tanto, Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) afirmó que la aprobación representa un paso importante en la construcción de una ciudad más segura, igualitaria y libre de violencia.
Con esta modificación, el Congreso capitalino busca cerrar brechas de impunidad y responder con mayor contundencia a agresiones motivadas por discriminación, consideradas entre las más dañinas y persistentes en la Ciudad de México.






