• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Aumenta extorsión, lesiones y secuestro contra menores

Periodismo News by Periodismo News
febrero 7, 2024
in Alcaldías, Alcaldías CDMX, CDMX, CIUDAD DE MEXICO, Infantil
0
Aumenta extorsión, lesiones y secuestro contra menores
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 07 febrero 2024 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- En México, de enero a septiembre de 2023 se registró un aumento de delitos contra la niñez, en comparación con el año 2022, entre las que destacan la extorsión, lesiones y el secuestro, advirtió Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México.
En el marco de la pre-sesión con Organizaciones de la Sociedad Civil ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (CRC por sus siglas en inglés) en Ginebra, Suiza, la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) dio a conocer los principales hallazgos del Informe Alternativo realizado con base en datos oficiales sobre la situación que guarda la garantía de los derechos de la niñez en el país.
Desde REDIM se señaló la continua violación de los derechos de la niñez, acorde con el “Informe Alternativo al Comité sobre los Derechos del Niño sobre el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño en México y sus dos protocolos facultativos”.
Niñas, niños y adolescentes, quienes representan 39’135,901 personas (29.8% de la población), padecen vulneración a sus derechos por su condición de edad y la etapa de desarrollo en que se encuentran, y además se ven afectados de forma directa e indirecta por la crisis de graves violaciones a derechos humanos, la violencia y la impunidad que actualmente enfrenta México. Asimismo, se ha registrado un alza de delitos de los que son víctimas, evidenciando con ello la ausencia de políticas públicas efectivas que hagan frente a esta problemática.
Entre 2018 y 2021 un total de 5,819 niñas, niños y adolescentes perdieron la vida a causa de la violencia homicida. Esta cifra incluye a 4,456 hombres y 1,358 mujeres entre 0 y 18 años de edad. “Resulta preocupante observar que el 30.5% de estas víctimas son mujeres”, dijo. Preocupa también que mientras el 82.3% de la población indígena de 3-7 años vivía en pobreza, esta cifra baja a 43.7% para los no indígenas, una brecha de desigualdad de más de 38 puntos porcentuales.
Tras reunirse con expertos de Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad manifestaron su preocupación por el deterioro en la garantía de derechos de infancia. A juicio de REDIM existe una situación grave de violencia contra las mujeres, las niñas y las adolescentes, particularmente en relación con los feminicidios: de 2018 a 2022 se han registrado 500 feminicidios de niñas y adolescentes de 0 a 17 años. Además, los feminicidios de mujeres entre 0 y 17 años de edad representaban el 10% del total en el país de 2015 a 2023, de acuerdo con el registro del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del 2023.
La última vez que se presentó este informe fue hace 9 años, en septiembre de 2014; unos meses antes de que el Estado mexicano se presentará ante el CRC en febrero de 2015. En esta oportunidad, REDIM y otras organizaciones de la sociedad presentaron informes alternativos a los presentados por el Estado mexicano para que el CRC pueda hacer recomendaciones idóneas ante una realidad compleja en el país. La organización reiteró el llamado a fortalecer el Sistema Nacional de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), institución que posibilita la realización del mandato de la Convención sobre los Derechos del Niño; lejos de la intención de retirar el alcance de sus funciones al incorporarlo como una unidad administrativa al Sistema Nacional de Desarrollo Integral (DIF), quien carece de la capacidad operativa, técnica, política y de enfoque de derechos de infancia para asegurar el cumplimiento de funciones que por Ley debe tener el SIPINNA.
La sesión ante el Comité contó también con un momento específico para la participación de niñas, niños y adolescentes como parte del mandato de escucha y consideración de sus voces, propuestas y preocupaciones.
Tags: AlcaldíasCDMXPortadaREDIMviolencia
Previous Post

Tláhuac inicia fuerte cruzada por el bienestar animal con campaña de esterilizaciones

Next Post

Califican a Taboada como el político más opaco de la CDMX

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

Gobierno de Ale Rojo de la Vega marca récord y recupera calles
Alcaldías

Gobierno de Ale Rojo de la Vega marca récord y recupera calles

by Periodismo News
septiembre 17, 2025
CDMX

Fiscalía pide ayuda para identificar a víctimas no reconocidas tras explosión

by Periodismo News
septiembre 17, 2025
Fiscalía pide ayuda para identificar a víctimas no reconocidas tras explosión
CDMX

Fiscalía pide ayuda para identificar a víctimas no reconocidas tras explosión

by Periodismo News
septiembre 17, 2025
Se intensifican trabajos para dejar libre de baches a Benito Juárez
Alcaldías

Se intensifican trabajos para dejar libre de baches a Benito Juárez

by Periodismo News
septiembre 17, 2025
¡Los Ojos de la Capital!
CDMX

¡Los Ojos de la Capital!

by Periodismo News
septiembre 17, 2025
Next Post
Califican a Taboada como el político más opaco de la CDMX

Califican a Taboada como el político más opaco de la CDMX

Premium Content

Tunden al gobierno federal por transportar mascota en helicóptero de la Marina a juego de beisbol

agosto 12, 2022
Toyota impulsa la movilidad sustentable en México con Tacoma híbrida y eléctrica

Toyota impulsa la movilidad sustentable en México con Tacoma híbrida y eléctrica

noviembre 20, 2024

Capta CDMX un tercio de la IED del país al segundo trimestre de 2022

agosto 31, 2022

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In