Por Dana Rodríguez
CDMX, 8 octubre 2025.- La Alcaldía Cuauhtémoc está demostrando que un gobierno local puede liderar acciones concretas de sostenibilidad con impacto real. Su programa de recolección de aceite vegetal en mercados públicos se ha convertido en un referente de innovación ambiental y eficiencia urbana.
Con 35 puntos de acopio ya instalados, la estrategia busca transformar una de las principales fuentes de contaminación hídrica en una solución energética: el biodiésel. La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega afirmó que este tipo de políticas “dejan de poner pretextos y comienzan a poner el ejemplo”.
En su visita al Mercado Hidalgo, la mandataria explicó que una pequeña acción como no tirar aceite por el drenaje puede tener un impacto inmenso en la salud pública y el medio ambiente. Cada litro recolectado significa 40 mil litros de agua que no serán contaminados y una mejora directa en la calidad de vida de la población.
La estrategia también se integra a un plan mayor de recuperación de espacios públicos, rehabilitación de parques y mejora de servicios urbanos. “La Cuauhtémoc sí avanza, porque avanza de la mano de su gente”, concluyó Rojo de la Vega.
El modelo ya está siendo observado por otras demarcaciones como una posible política replicable a nivel ciudad. Por ahora, en Cuauhtémoc, los mercados no solo son centros de comercio, sino también agentes activos de cambio climático, salud urbana y transformación energética.