• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Economía

Alberto Sentíes Palacio aclara los mitos y realidades sobre los créditos

Periodismo News by Periodismo News
agosto 25, 2022
in Economía
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

El crédito puede ser un factor determinante para el éxito o fracaso de una empresa, señala Alberto Sentíes Palacio, especialista en crédito empresarial. Hay diferentes opciones de financiamiento dependiendo del tipo de empresa, las cuales pueden corresponder a la etapa o necesidad particular, apuntó el experto financiero.

Durante mucho tiempo se ha estigmatizado al financiamiento vía crédito de un negocio, sobre todo si se trata de una pequeña o mediana empresa (pyme). El mito que pasa por la cabeza de muchos emprendedores se refiere a que el crédito es igual a deuda, deuda es contrario al crecimiento. Comentó Alberto Sentíes Palacio.

Sin embargo, la realidad es que los créditos empresariales pueden generar grandes beneficios si se llevan de manera correcta. El 90 por ciento de los emprendedores mexicanos sostiene su empresa con recursos propios durante los primeros tres años de operación, cuando podría recurrir a un préstamo.

Hacer uso de un crédito de manera inteligente nos alejará de ese grave error muy común entre los emprendedores, de tomar como gasto personal la liquidez de sus negocios. A lo largo de 25 años, tiempo que llevo como asesor financiero, me he encontrado con una serie de dudas y algunos mitos que rodean al tema del crédito empresarial, como el saber el momento ideal para solicitar uno, las tasas de interés, las opciones disponibles en el mercado, o bien el temor ante un posible fraude. Explicó Alberto Sentíes Palacio.

Hace tan sólo algunos años, el 92% de las pymes del país no contaba con acceso a un crédito bancario. La falta liquidez y las dificultades que enfrentan las empresas para acceder a financiamiento, son dos de las principales causas por las que pequeñas y medianas empresas fracasan en el país. De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2021, de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), 35 por ciento de los encuestados señaló la falta de liquidez como principal motivo de fracaso.

En este contexto es que Alberto Sentíes Palacio, nos recomienda algunas opciones para acceder a financiamiento. Algunas de ellas son: incubadoras de negocios, apoyos financieros de gobierno, y créditos con tecnología financiera.

 

¿Cuál es el momento adecuado para pedir un crédito?

No existe un momento exacto para pensar en financiamiento, todo dependerá siempre de las necesidades de cada empresa. Eso sí, se puede solicitar un crédito en cualquier etapa por la que pase el negocio. Sin embargo, antes de solicitarlo es recomendable tener en claro para qué se necesita. Por ejemplo: invertir en materia prima, comprar maquinaria y equipo, o para capital de trabajo. Aclaró Alberto Sentíes Palacio.

 

¿Cuál es la diferencia entre crédito personal y empresarial?

“Un crédito o préstamo personal es un producto financiero que otorga una cantidad de dinero a una persona física, a cambio del pago de la misma más algún interés, que puede ser fijo o variable, lo cual debe estar previamente establecido en el contrato. Los créditos personales requieren de alguna garantía o aval, además de tener un buen historial crediticio. La diferencia con los créditos empresariales, es que éstos son productos hechos específicamente para un negocio, manejan tasas de interés diferentes a los personales, e incluso métodos de pago pensados para las dinámicas de la operación y administración de una compañía. El responsable del préstamo es la empresa en su conjunto y no una persona, además de que suelen tener algunas ventajas tributarias, particularmente mediante la deducción de intereses”, explicó Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio, nos hace ver que el acceso a un crédito es un factor clave para que las pequeñas y medianas empresas puedan expandir su negocio y mantener su competitividad en el mercado; sin embargo, no siempre pueden acceder al mismo. Y es que según la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN), la banca comercial es la principal fuente de financiamiento para el 75% de las empresas mexicanas; en tanto que el 30.4% recurren a proveedores para solicitar un crédito, el 12% a familiares o amigos y un 7.4% a instituciones financieras no bancarias.

 

¿Cómo afecta a las empresas el alza en las tasas de interés de Banxico?

“Es un hecho que el aumento en la tasa de referencia de BANXICO impacta directamente en los costos de los financiamientos, los cuales también se incrementan. Esto inevitablemente afecta las finanzas de las empresas que cuentan con algún tipo de crédito o financiamiento, dado que tienen que pagar mayores intereses. Otro elemento importante a destacar es que las líneas de crédito se reducen, afectando principalmente a las micro y pequeñas empresas, a las que prácticamente les resulta imposible acceder a un financiamiento que les permita mantenerse competitivas y crecer sus negocios”. Explicó Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio concluye diciendo que el financiamiento es un factor clave para que una empresa pueda salir adelante, pero es importante asesorarse por expertos para encontrar el crédito adecuado que se adapte a las necesidades de cada caso.

Previous Post

Solicita ASUME al Congreso de la Unión aprobar la Ley General de Seguridad Privada en el periodo ordinario por iniciar

Next Post

Sección 44 del STPRM viola derechos laborales; obliga a trabajadores a plantarse

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

3 acciones clave para septiembre: Microsoft, JP Morgan y ASML, en la mira de inversionistas mexicanos
CDMX

3 acciones clave para septiembre: Microsoft, JP Morgan y ASML, en la mira de inversionistas mexicanos

by Periodismo News
agosto 31, 2025
SAT habilita simulador 2025: así puedes calcular tu declaración anual
Economía

SAT habilita simulador 2025: así puedes calcular tu declaración anual

by Periodismo News
marzo 19, 2025
El ‘superpeso’ retoma fuerza: tipo de cambio regresa a 19 unidades
Economía

El ‘superpeso’ retoma fuerza: tipo de cambio regresa a 19 unidades

by Periodismo News
marzo 18, 2025
Impacto económico: Aranceles de EE.UU. afectarán PIB de México
Economía

Impacto económico: Aranceles de EE.UU. afectarán PIB de México

by Periodismo News
marzo 18, 2025
Igualdad laboral y no discriminación promueve PISA Farmacéutica
Alcaldías

Igualdad laboral y no discriminación promueve PISA Farmacéutica

by Periodismo News
marzo 11, 2025
Next Post

Sección 44 del STPRM viola derechos laborales; obliga a trabajadores a plantarse

Premium Content

Precio del Gas LP se Mantiene: Revisa las Tarifas Vigentes

Precio del Gas LP se Mantiene: Revisa las Tarifas Vigentes

enero 27, 2025
Innovación, talento y datos: Needed Education anuncia los Premios DEVA 2025 a la evolución digital

Innovación, talento y datos: Needed Education anuncia los Premios DEVA 2025 a la evolución digital

agosto 22, 2025
Guillermo Calderón no transparenta información sobre el Metro

Guillermo Calderón no transparenta información sobre el Metro

marzo 1, 2023

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In