Ciudad de México.– En el marco del Día Mundial del Perro, el diputado Pablo Trejo Pérez presentó ante la Comisión Permanente del Congreso capitalino un punto de acuerdo para fortalecer el Padrón de Paseadores de Perros, herramienta que busca regular y profesionalizar esta actividad. Sin embargo, Trejo tuvo que reconocer una realidad incómoda: en enero de este año, apenas 18 personas estaban registradas o en proceso de hacerlo.
El exhorto fue aprobado por unanimidad, pero el fondo del problema apunta directamente a la falta de acción de la Agencia de Atención Animal y las 16 alcaldías, que no han logrado promover este padrón con la seriedad que amerita. A pesar de que los paseadores de perros cumplen una función clave para el bienestar animal, la nula difusión y la escasa articulación interinstitucional han dejado a esta política pública prácticamente en el abandono.
Trejo advirtió que sin campañas de promoción eficaces ni incentivos reales, el padrón seguirá siendo una “buena intención” más que una herramienta funcional. Y mientras tanto, continúan los reportes de malos tratos, descuidos y ocupación indebida de espacios públicos por paseadores sin preparación o sin control.






