“Reforma Electoral”
Por Sergio Valdés
CDMX, 19 noviembre 2025.- Se están llevando a cabo foros de participación ciudadana sobre la reforma electoral que pretende proponer la presidenta Claudia Sheinbaum el siguiente año, y aunque muchas personas me dijeron que solo es perder el tiempo porque todo ya está definido desde Palacio Nacional con la obediencia de la mayoría legislativa, me animé a realizar 9 propuestas basadas en 4 de los 9 ejes que tendrá dicha reforma, así que expuse en la Secretaría de Gobernación el martes pasado una ponencia referente a dichos planteamientos.
En primera debo decir que el presidente de la comisión presidencial, Pablo Gómez, tiene muy bien organizado el evento, desde el principio se sabe quienes expondrán por hasta 5 minutos y se calcula el tiempo para que dure poco más de una hora, y sea transmitido en vivo por las plataformas virtuales.
Ahora bien, entrando al tema que compete esta columna, mis propuestas vertidas en dicho foro fueron las siguientes:
Ejes de la propuesta para la reforma electoral:
Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
Mismas reglas en las elecciones de los 3 poderes de la unión: propaganda impresa, lonas y mantas, acceso a medios de comunicación y redes sociales de manera libre, textiles, utilitarios, y voluntarios, brigadas y representantes de casilla. Esto porque en mi experiencia la pasada elección federal llevada a cabo este año, mostraba un retroceso enorme en transparencia y certidumbre a participantes en el proceso electoral, tanto candidatos como ciudadanos al no permitirse a los candidatos judiciales cosas que a los legislativos y ejecutivos si.
Prohibición de propaganda en mobiliario urbano en todos los niveles de gobierno y en todos los poderes: a nivel local y federal, y en todas los puestos judiciales a elegir; solamente deberá permitirse propaganda en casas de ciudadanos. Dicha propuesta la vertí deseando que ya dejen de contaminarnos la vista urbana y hacer un desperdicio de recursos a estrategias que difícilmente logran definir el voto, además de contaminar el ambiente.
Modelo de comunicación y propaganda política.
Mismas reglas en las elecciones por los 3 poderes de la unión en medios de comunicación y redes sociales. Me resulta inverosímil que haya diferencias en el acceso a los distintos métodos de comunicación masiva por parte de los contendientes, lo cual les dificulta la búsqueda del voto a los candidatos judiciales, y a los ciudadanos nos deja una laguna informativa.
Propaganda electoral reciclable y prohibición total a nivel estatal y federal de uso de mobiliario urbano y medio ambiente. Ya basta de propaganda que acaba en la basura y no se puede reciclar por la cantidad que es, tenemos que ser amigables y respetuosos con el medio ambiente y generar un desarrollo sustentable.
Justicia electoral.
Permitir representantes de casilla de cualquier candidato, a cualquier nivel de gobierno y en cualquier elección de los 3 poderes de la unión. Los candidatos judiciales están en estado de indefensión y propensos al fraude electoral.
Publicación por casilla de los resultados electorales, conteo en la casilla por los integrantes de la mesa, con el objetivo de dar certeza a candidatos y ciudadanos participantes. Tenemos que dar certidumbre de los resultados, máxima transparencia a los electores, así como respeto a su voto, tal cual se realiza en las elecciones legislativas y del ejecutivo.
Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
Acciones afirmativas para garantizar que en las elecciones de los 3 poderes de la unión, se encuentren incluídos todos los sectores de la población como paridad de género, personas de la comunidad LGBTQ, y de comunidades indígenas y pueblos y barrios originarios. Acceso a los puesto de poder y decisión a las minorías y grupos vulnerables, tal cual sucede en los otros 2 poderes.
Aplicación de la Constitución y leyes secundarias para la accesibilidad a las candidaturas, sobre todo en el poder judicial. Evitar la sospecha de corrupción entre los órganos deliberativos electorales, como sucedió en el proceso electoral judicial de este año, no sabemos si el INE o el Tribunal Electoral decidieron de manera tendenciosa la sanción de candidatos que no cumplían con los requisitos, y eso puede solventarse desde la inscripción correcta de las personas interesadas en participar como candidatos previo a la tómbola.
Aumento de requisitos profesionales y académicos para puestos de elección judicial y del ejecutivo federal. Necesitamos profesionalización en el servicio público, aunque los candidatos son representaciones del pueblo, deben de tener una mínima experiencia y preparación académica para el correcto desarrollo de sus funciones, ya que sus decisiones van a afectar a la población, deben hacerse de manera responsable y correcta para sentencias justas y políticas públicas eficientes y eficaces, el empirismo y los estudios son trascendentales.
Estas son tan solo algunas ideas, que espero se plasmen en la iniciativa propuesta por la presidenta para la reforma electoral, decidí no ahondar en otros temas debido al poco tiempo que tienen los ponentes para desarrollar el tema (solo 5 minutos). Además la mayoría de los ponentes que me ha tocado ver en los dos foros que he asistido y algunas participaciones que están en el canal de YouTube de la comisión, se refieren a los temas de representación proporcional (que hay que velar por que no desaparezcan y entonces si el régimen pueda cooptar el poder legislativo), acciones afirmativas para la inclusión de mas mujeres, personas de pueblos y barrios originarios, y de la comunidad LGBTQ+, y el desarrollo de la contienda electoral, por lo que no vi necesidad de expresarlo en mi ponencia ya que es un tema recurrente y las propuestas van dirigidas en el mismo sentido.
Esperemos a ver el resultado de estos foros, y que la discusión se traslade a los órganos legislativos para su dictaminación, esperando el documento que se apruebe sea beneficioso para la población, y que sean tomadas en cuenta sus participaciones. ¿Ustedes ven probable esto? Al tiempo…







