Por Dana Rodríguez
Ciudad de México, 18 de noviembre de 2025.- Con la puesta en marcha del Plan de Recuperaciones Controladas, el Panteón Civil de Dolores se convierte en el primer sitio intervenido bajo una metodología integral que busca esclarecer el destino de personas desaparecidas y mejorar los procesos de identificación forense en la Ciudad de México.
En presencia de autoridades judiciales, periciales, forenses y familias de personas desaparecidas, la fiscal general Bertha Alcalde Luján enfatizó que este plan forma parte de una estrategia más amplia para transformar los protocolos de búsqueda e identificación. El panteón fue seleccionado por ser el único en la capital que concentra fosas comunes colectivas históricas, donde fueron inhumadas personas no identificadas a lo largo de varios años.
En esta fase piloto, los trabajos se desarrollarán con una intervención superficial en la fosa 26, con apoyo de personal forense, seguridad pública y personal administrativo del recinto. La operación está diseñada para garantizar el manejo adecuado de los restos y asegurar registros precisos para su posterior análisis.
Alcalde agradeció el respaldo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Salud, la Comisión Nacional de Búsqueda y organizaciones internacionales que han asesorado el proyecto para alinearlo con los estándares más altos.
La fiscal advirtió que el proceso será gradual y de largo aliento, dado que cada intervención requiere investigación profunda, análisis técnico y acompañamiento permanente de las familias. “El camino no es sencillo, pero estamos convencidos de que con perseverancia y responsabilidad lograremos respuestas para quienes han esperado tantos años”, afirmó.
Este plan se convierte así en un paso decisivo para revertir rezagos históricos y garantizar que ninguna persona fallecida quede sin identidad ni memoria.








