Por Dana Rodríguez
Ciudad de México.— En el marco de la discusión sobre la iniciativa presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para reformar el Artículo 253 del Código Penal, la diputada Xóchitl Bravo, coordinadora de la bancada de Morena, tomó la tribuna para destacar la relevancia legislativa y política del dictamen aprobado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.
Bravo señaló que la reforma responde a una demanda social creciente frente al avance de pequeñas organizaciones delictivas que impactan directamente la vida cotidiana de las familias capitalinas. Explicó que endurecer las penas y actualizar las definiciones jurídicas permitirá a la autoridad actuar con mayor eficacia contra quienes integran o encabezan estas estructuras.
La legisladora sostuvo que las modificaciones no persiguen fines punitivos extremistas, sino que buscan establecer un equilibrio entre proporcionalidad y firmeza. De acuerdo con su exposición, quienes ocupen cargos de mando dentro de las organizaciones criminales deberán enfrentar sanciones más elevadas, mientras que la legislación distinguirá de manera más clara los distintos niveles de participación delictiva.
En su intervención, Bravo situó la reforma dentro de la agenda legislativa de Morena y la estrategia de seguridad del nuevo gobierno capitalino. Destacó que el Congreso tiene la obligación de generar un marco jurídico que responda a los retos actuales y que dé certeza a la ciudadanía sobre la capacidad institucional para contener la expansión del crimen.
“En este recinto damos un paso significativo para consolidar una ciudad más segura. Ningún grupo criminal debe fortalecerse impunemente”, afirmó, al refrendar su voto a favor y subrayar que la seguridad debe asumirse como un derecho garantizado por el Estado.








