Por Dana Rodríguez
CDMX, 30 octubre 2025.- El grupo parlamentario del PRI, a través de su diputado Omar Alejandro García Loria, propuso redirigir los esfuerzos financieros del gobierno capitalino hacia los rubros más urgentes para los habitantes: seguridad, movilidad, infraestructura y vivienda digna.
Durante su posicionamiento en la comparecencia del Secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton, el legislador subrayó que mejorar las condiciones laborales y profesionales de los cuerpos policiales permitirá ofrecer un servicio más cercano, eficiente y confiable a la ciudadanía. “Tener mejores condiciones para nuestros policías se reflejará en una capital más segura para las familias”, afirmó.
En materia de movilidad, planteó la necesidad de realizar una inversión inteligente que reduzca los tiempos de traslado y fortalezca el transporte público, al tiempo que garantice infraestructura que permita a las personas desplazarse de forma eficiente, segura y digna.
Sobre infraestructura, el diputado priista enfatizó que la capital requiere un mantenimiento preventivo constante y obras que solucionen de fondo los problemas en servicios básicos, alumbrado, drenaje, vialidades y espacios públicos. “Estos deben operar con calidad en todas las alcaldías, sin excepción”, sostuvo.
García Loria también habló de la urgencia de impulsar vivienda digna y el mejoramiento de unidades habitacionales, con el fin de ofrecer mayor estabilidad y calidad de vida a miles de familias. “Destinar el dinero público no es un acto administrativo, es un acto de responsabilidad”, puntualizó.
El legislador reiteró que el PRI mantendrá una postura crítica, responsable y constructiva frente al manejo de las finanzas públicas: apoyará las decisiones que fortalezcan el bienestar y el desarrollo económico de la capital, pero señalará con firmeza aquellas que no representen beneficios reales para la ciudadanía.
“Nuestra lealtad no es con un gobierno ni con una administración, es con las y los habitantes de la Ciudad de México. Cada peso debe traducirse en resultados, no en discursos; en soluciones, no en excusas; en calidad de vida, no en estadísticas”, concluyó.
 
			 
                                 
					






