Por Dana Rodríguez
Ciudad de México, 19 octubre 2025. — La crisis social de personas en situación de calle se intensifica en la capital del país. La diputada Rebeca Peralta León reveló que cinco alcaldías concentran casi el 80% de los casos registrados oficialmente, de acuerdo con datos de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso).
Cuauhtémoc es la zona más afectada, con 616 personas viviendo en la calle, seguida de Gustavo A. Madero (95), Venustiano Carranza (89), Iztapalapa (88) y Benito Juárez (62). El resto de las demarcaciones registra cifras menores pero constantes, lo que indica que el problema se encuentra presente en toda la ciudad.
La legisladora ecologista expresó especial preocupación por la situación en el Centro Histórico, donde se observa una alta concentración de personas sin hogar en calles como 16 de Septiembre, 5 de Mayo, Bolívar, Donceles, Motolinia, Isabel La Católica y el Eje Central Lázaro Cárdenas.
“La imagen cotidiana de nuestra ciudad ha cambiado. En estos puntos es común ver a personas durmiendo en la vía pública, en condiciones precarias, con problemas de salud y sin acceso a servicios básicos”, expresó Peralta.
Ante este escenario, urgió al Congreso local a asignar recursos, fortalecer los albergues, implementar campañas de salud mental y promover oportunidades de empleo digno para este sector olvidado de la población.
“No podemos seguir administrando la pobreza. Se necesitan programas reales, con seguimiento, evaluación y voluntad política para cambiar la vida de estas personas”, afirmó.