Por Dana Rodríguez
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.– El Congreso capitalino reafirmó su compromiso con la educación pública e inclusiva al reconocer a la Escuela Nacional para Ciegos “Lic. Ignacio Trigueros” como una institución fundamental en la lucha por los derechos educativos de las personas con discapacidad visual.
Durante la sesión ordinaria, el diputado Juan Estuardo Rubio Gualito destacó la trayectoria de más de 150 años de esta escuela como un modelo de perseverancia, innovación y justicia social. “Una ciudad de derechos tiene que reconocer a quienes abrieron camino cuando no había sendero”, expresó en tribuna.
El punto de acuerdo aprobado exhorta a la SECTEI a reforzar la vinculación institucional con la Escuela Nacional para Ciegos para asegurar su permanencia y evolución, así como para promover acciones que garanticen la igualdad de condiciones en el acceso, tránsito y egreso de las personas con discapacidad visual dentro del sistema educativo.
Esta medida legislativa se enmarca en la visión de la Cuarta Transformación, que impulsa una educación centrada en la equidad, la inclusión y el respeto a la diversidad. En palabras del diputado, “hoy el Congreso honra no solo a una institución, sino a una causa: la causa de la igualdad, de la dignidad y de los derechos para todas y todos”.
Con este reconocimiento, el Poder Legislativo de la Ciudad de México envía un mensaje claro: no hay justicia sin inclusión y no hay transformación posible sin garantizar el derecho a aprender y participar en igualdad de condiciones.