• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Uncategorized

¡Los Ojos de la Capital!

Periodismo News by Periodismo News
octubre 9, 2025
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por HHR

“Un año de promesas, expectativas y realidades: las utopías del gobierno de Clara Brugada»

CDMX, 9 octubre 2025.- Hace doce meses, Clara Brugada Molina asumía la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México entre aplausos, con la promesa de continuidad, de eficiencia y de una transformación profunda, incluyendo sus Utopías. Hoy, al cumplirse su primer año, los datos muestran avances en algunos rubros, pero también dejan ver fallas estructurales, omisiones y una gestión que, si bien ha reducido ciertos indicadores de violencia, no ha logrado convencer plenamente a una ciudadanía que exige resultados tangibles en su vida cotidiana.

Lo que se ha logrado… y lo que queda mucho por hacer

No se puede negar que Brugada ha presentado números prometedores en materia de seguridad. Según informes oficiales, la incidencia de delitos de alto impacto ha disminuido visiblemente respecto a periodos previos: en el primer semestre de 2025 ésta se habría reducido en más del 60 % respecto al mismo periodo de 2019. Pero muchos se preguntan sobre el incremento en la cifra de desaparecidos.

Los feminicidios y los homicidios dolosos muestran también cifras a la baja. Por ejemplo, los feminicidios reportados en los primeros siete meses de 2025 se redujeron un 50 % en comparación con 2024. Además, desde 2019 se atribuyen descensos importantes en homicidios dolosos.

Asimismo, en términos de vivienda popular se han iniciado programas con vocación comunitaria, como el Programa de Mejoramiento de Viviendas, que se anuncia como el más ambicioso en la historia de la ciudad, con 200 mil acciones previstas en este sexenio, aunque no hay claridad de la suficiencia presupuestal para hacer realidad ese programa.

Grietas, críticas y la brecha entre lo prometido y lo vivido

Pese a esos logros formales, la percepción ciudadana y los problemas cotidianos revelan que la administración de Brugada no ha superado varias crisis persistentes, y en algunos casos los peores temores se mantienen. Veamos algunas áreas críticas:

1. Agua, alumbrado, baches: lo básico como reto

Una de las quejas más recurrentes es el abasto de agua. En los primeros diez meses de gobierno, más de 138 mil solicitudes ciudadanas se registraron ante el Sistema Único de Atención Ciudadana (SUAC) por falta de agua, lo que la convierte en la queja más frecuente. Las fugas de agua también suman decenas de miles de quejas; el mantenimiento de servicios públicos básicos (alumbrado, vialidades) ocupa los primeros lugares de reclamos. Cuando la ciudadanía no puede confiar en que su hogar tenga agua potable, que las calles estén transitables o que las luces funcionen en la noche, la gobernabilidad pierde fuerza, y la administración vulnera su propia narrativa de transformación.

2. Percepción de inseguridad, crimen organizado y corrupción

Aunque los delitos de alto impacto han descendido en estadísticas oficiales, en una encuesta de El Financiero los habitantes de la CDMX colocan al crimen organizado como uno de los principales problemas: 82 % desaprueba a Brugada en ese rubro; la corrupción tiene 78 % de desaprobación. Es decir, la reducción de homicidios o violencia visible no se traduce necesariamente en seguridad sentida. La gente sigue percibiendo que hay problemas profundos de impunidad, de control territorial de grupos delictivos, de corrupción institucional que no se ha abordado con la transparencia y contundencia que se esperaba.

3. Transporte, Metro y movilidad

El transporte público sigue siendo objeto de críticas constantes. En la misma encuesta, servicios como el Metro reciben desaprobaciones que alcanzan casi un tercio de los ciudadanos. Las fallas en el Metro, los retrasos, las fallas de infraestructura y mantenimiento, los sobrecostos operativos o falta de modernización visible impactan la vida diaria de millones de personas. En una metrópoli como la Ciudad de México, con su densidad y retos geográficos, la movilidad es casi un derecho básico: cuando este falla, todo lo demás —trabajo, salud, educación— se resiente.

4. Declive en la aprobación

Aunque al principio Clara Brugada una encuesta reciente reporta una caída en su aprobación al 64 %, con una desaprobación del 34 %. Aunque sigue siendo un número relativamente alto, la tendencia muestra que los vacíos de su gestión empiezan a pasar factura.

5. Comunicación, expectativas incumplidas y promesas sin respaldo visible

Parte del desencanto tiene que ver con lo que se prometió contra lo que ha entregado de forma palpable. Muchas políticas se han anunciado con bombo: embellecimiento urbano, programas sociales, más policías, capacitación, acciones de género. Pero para un gran número de habitantes, estas medidas permanecen como eslóganes o proyectos que no han transformado su cotidianidad. Es una brecha de visibilidad: calles inundadas o sin pavimentar, cortes de agua, transporte insuficiente, tráfico persistente, alumbrado público que no se enciende.

Reflexiones finales: lo urgente y lo estructural

El primer año de Clara Brugada ha demostrado que heredar estrategias de seguridad puede rendir frutos estadísticos; la pregunta es si esos frutos son duraderos y suficientes para equilibrar las desigualdades que la Ciudad de México arrastra hace décadas.

Más allá de la reducción de homicidios o feminicidios, la verdadera prueba de un gobierno fuerte está en resolver lo cotidiano: que haya agua, movilidad decente, servicios públicos que funcionen, seguridad real, justicia creíble y que no sigan aumentando los desaparecidos.

Si no se atienden esas fallas estructurales —infraestructura, corrupción, impunidad, percepción ciudadana—, los números buenos pueden ser interpretados como estadística cosmética.

La apuesta deberá ser audaz: transparencia real, rendición de cuentas, reformas institucionales, escuchar no solo el informe oficial, sino la voz de la calle.

Con este primer año, Clara Brugada tiene ya material para presumir avances. Pero también, como todo gobernante, muchas cuentas pendientes con quienes depositaron su confianza, con la esperanza de una ciudad mejor. Solo el segundo año dirá cuánto de lo prometido se convierte en un legado estable.

Tags: Alcaldías CDMXCDMXPortada
Previous Post

Prioriza Morena agenda social sin romper con agenda ambiental

Next Post

Coyoacán es una Alcaldía más segura, afirman Clara Brugada y Giovani Gutiérrez

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

La UNAM identifica a dos presuntos responsables por falsas amenazas de bomba
Uncategorized

La UNAM identifica a dos presuntos responsables por falsas amenazas de bomba

by Periodismo News
octubre 7, 2025
Excursionistas en riesgo en el Ajusco, exigen mayor seguridad
Uncategorized

Excursionistas en riesgo en el Ajusco, exigen mayor seguridad

by Periodismo News
octubre 6, 2025
Migrantes tienen 2 años en campamento ubicado en Vallejo; vecinos piden apoyo para reubicarlos
Uncategorized

Migrantes tienen 2 años en campamento ubicado en Vallejo; vecinos piden apoyo para reubicarlos

by Periodismo News
octubre 6, 2025
Evelyn Parra derrocha miles de pesos en desayunos de sus funcionarios
Uncategorized

Evelyn Parra derrocha miles de pesos en desayunos de sus funcionarios

by Periodismo News
octubre 1, 2025
¡Los Ojos de la Capital!
Uncategorized

¡Los Ojos de la Capital!

by Periodismo News
septiembre 25, 2025
Next Post
Coyoacán es una Alcaldía más segura, afirman Clara Brugada y Giovani Gutiérrez

Coyoacán es una Alcaldía más segura, afirman Clara Brugada y Giovani Gutiérrez

Please login to join discussion

Premium Content

Abuso sexual de menor en kinder de Venustiano Carranza

Abuso sexual de menor en kinder de Venustiano Carranza

enero 10, 2023
Donald Trump en el Foro Económico Mundial de Davos

Donald Trump en el Foro Económico Mundial de Davos

enero 23, 2025

Presupuesto de AMLO atentado contra salud y economía de los mexicanos: Diputado Luis Mendoza

septiembre 10, 2022

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In