Por NOTICIASCD.MX
- La Manosfera y su peligrosa influencia en internet
CDMX, 6 octubre 2025.- En los márgenes de internet ha florecido un ecosistema tóxico: la Manosfera, una red de comunidades digitales heterogéneas unidas por un discurso común de misoginia, antifeminismo y victimización masculina. Desde foros hasta canales en redes sociales, estos espacios se presentan como una supuesta “salvación” para hombres desorientados, pero su mensaje central es profundamente destructivo.
El hilo que los conecta es la ideología de la “Red Pill”, inspirada en la película The Matrix, que plantea un supuesto “despertar” frente a un mundo manipulado por el feminismo. Bajo esta narrativa, muchos hombres jóvenes —especialmente aquellos que atraviesan momentos de inseguridad o aislamiento— encuentran una identidad, aunque sea construida desde la rabia, el resentimiento y la desinformación.
Entre las comunidades más influyentes destacan:
-
Incels (Célibes Involuntarios): hombres que culpan a las mujeres y a la sociedad por su falta de éxito sexual.
-
MGTOW (Men Going Their Own Way): promueven el rechazo absoluto de las mujeres y las relaciones.
-
PUAs (Pick-Up Artists): “gurús” que enseñan técnicas manipuladoras para conquistar mujeres.
Estas comunidades viralizan su mensaje mediante memes, videos con tono humorístico y una estética “edgy” que conecta fácilmente con jóvenes frustrados. Sin embargo, los efectos son preocupantes: diversos estudios y reportes académicos han vinculado estas narrativas con un aumento de problemas de salud mental, polarización ideológica y una peligrosa banalización de la violencia sexual.
El atractivo de la Manosfera no radica solo en su mensaje, sino en la comunidad que ofrece: un espacio donde se validan los miedos y las frustraciones masculinas, pero se canalizan hacia el odio y la desconfianza. La necesidad de pertenencia se convierte, así, en una puerta de entrada al radicalismo.