Por Isaura Guzmán
- Fiscalías siguen exigiendo sentencia judicial pese a que la ley no lo exige
CDMX, 26 septiembre 2025.- A pesar de que el Código Penal de la Ciudad de México no exige una sentencia previa para denunciar penalmente el incumplimiento de pensiones alimenticias, muchas fiscalías continúan rechazando denuncias si no hay una resolución judicial en firme. Esta omisión institucional viola los derechos de miles de niñas, niños y adolescentes.
El incumplimiento de pensiones alimenticias constituye un delito en la capital del país, y puede incluso ser considerado agravante si hay una sentencia previa, pero no es un requisito para denunciar. Sin embargo, en la práctica, las víctimas son revictimizadas por una burocracia que opera al margen de la ley.
Un sistema que revictimiza a madres y niños
Esta falta de acción por parte de las autoridades provoca que muchas madres —quienes asumen el cuidado diario de sus hijos— se enfrenten solas a procesos legales largos, costosos y desgastantes, mientras el otro progenitor evade su responsabilidad sin consecuencias reales.
“No hay justicia para las mujeres ni para la infancia cuando el sistema se niega a aplicar su propia ley”, señaló una abogada especialista en derecho familiar consultada para esta nota. «Las fiscalías están cometiendo una omisión grave que debería ser sancionada.»
Un paso hacia una reforma nacional
La propuesta de la diputada Juana Juárez López busca cerrar esta brecha entre ley y práctica, y garantizar que las denuncias se atiendan de forma inmediata, como marca la ley. Además, plantea sentar un precedente que pueda ser replicado en otros estados.
Mientras tanto, la deuda con la niñez mexicana sigue creciendo. Y con ella, la necesidad urgente de transformar la forma en que el sistema judicial responde a una de las violencias más normalizadas y persistentes en el país.