Por Arturo Gutiérrez
CDMX, 25 septiembre 2025.- A partir de esta reforma constitucional, el delito de extorsión podrá ser perseguido de oficio, es decir, sin necesidad de que las víctimas interpongan una denuncia formal. Esta medida busca romper el silencio que muchas veces rodea a este crimen, debido al miedo, la desconfianza en las autoridades o la falta de protección.
La diputada Martha Avila Ventura señaló que esta reforma representa un cambio histórico, ya que coloca a la víctima en el centro de la estrategia legal. “La extorsión es un delito que lastima gravemente la paz y la seguridad de México y que prácticamente en la totalidad de las entidades federativas ha sido muy difícil de disminuir”, recordó.
Con la Ley General en materia de extorsión se busca establecer mecanismos más eficaces para denunciar sin exponerse, ofrecer medidas cautelares para proteger la integridad de quienes sufren amenazas, y sancionar con mayor eficacia a quienes lucran con el miedo.
La nueva disposición también permitirá cerrar los vacíos legales existentes, ya que actualmente cada estado define y castiga la extorsión de forma diferente. Al homologar criterios, se ofrecerá certeza tanto a las víctimas como a las autoridades responsables de prevenir, investigar y sancionar estos delitos.
Con esta reforma, el Congreso refuerza su compromiso con la seguridad pública y los derechos de las personas, marcando el inicio de un proceso legislativo que deberá completarse con leyes secundarias y marcos regulatorios que aseguren su implementación efectiva.