Por Dana Rodríguez
Ciudad de México, 11 septiembre 2025.– Reconociendo el papel fundamental del cuidado en la vida social, económica y comunitaria, la diputada Martha Avila presentó una propuesta legislativa para elevar el cuidado al rango de derecho humano en la Ciudad de México, mediante una reforma a la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social.
El planteamiento es claro: sin cuidados no hay vida, ni tampoco desarrollo social justo. Por eso, la iniciativa impulsa el diseño y consolidación de un Sistema de Cuidados público, equitativo, incluyente y accesible para todos los sectores de la población. Especial énfasis se coloca en las personas en situación de dependencia, quienes requieren atenciones continuas para ejercer sus derechos y vivir con dignidad.
Durante su exposición, Avila recordó que las labores de cuidado han sido históricamente invisibilizadas, pese a ser esenciales para el sostenimiento de la sociedad. La falta de reconocimiento legal ha provocado que recaigan desproporcionadamente en mujeres, generando brechas de género profundas.
Por ello, esta iniciativa se plantea como un paso clave hacia la justicia social y la igualdad sustantiva, al tiempo que ofrece una herramienta legislativa útil para el diseño de políticas públicas más integrales. “Cuidar no es un lujo, es un derecho. Y garantizarlo desde el Estado es una obligación moral y constitucional”, afirmó la legisladora por Iztapalapa.
Finalmente, Avila aseguró que la iniciativa aporta contenido técnico y jurídico al debate que se avecina sobre la nueva Ley del Sistema de Cuidados, impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México. Su aprobación, dijo, sería un avance concreto en la transformación del modelo de bienestar social que impulsa la actual administración capitalina.