Por Arturo Gutiérrez
Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025.- En el marco de la presentación del “Atlas de Riesgos”, el Heroico Cuerpo de Bomberos anunció una reestructuración interna para mejorar su capacidad de respuesta ante emergencias. La institución, con casi 170 años de historia, enfrenta actualmente desafíos estructurales que van desde la falta de equipamiento moderno hasta una cobertura desigual en alcaldías periféricas.
El director general del organismo, Juan Manuel Pérez Cova, destacó la labor de los bomberos y bomberas en emergencias como inundaciones e incendios. No obstante, el discurso oficial evitó tocar temas críticos como los bajos salarios del personal, las condiciones precarias en algunas estaciones y la ausencia de planes de expansión operativa en zonas de crecimiento urbano desordenado.
Organizaciones ciudadanas han señalado que, sin una estrategia territorial clara que integre prevención, atención y reconstrucción post desastre, los cuerpos de emergencia siguen actuando de manera reactiva y no preventiva.
La presentación del Atlas y las nuevas estrategias de territorio resultan loables, pero deben ir acompañadas de recursos reales, transparencia en su implementación y participación comunitaria.
Sin estos elementos, tanto el Atlas como las reformas internas del Cuerpo de Bomberos corren el riesgo de convertirse en ejercicios de imagen institucional que poco cambian la situación de fondo.