Por Arturo Gutiérrez
CDMX, 04 septiembre 2025.- En un paso decisivo para reforzar la equidad ambiental en la capital del país, la diputada Ana Buendía García propuso una reforma legal en el Congreso de la Ciudad de México para asegurar que la reforestación compensatoria se realice exclusivamente dentro de la alcaldía donde se llevó a cabo la tala de árboles, poda o trasplante autorizado.
La propuesta responde a un vacío legal en la actual Ley Ambiental de la Ciudad de México, que no establece explícitamente la obligación de realizar la reforestación en el mismo territorio donde ocurrió la afectación, permitiendo así que empresas o particulares siembren árboles en zonas ajenas, con lo que se perpetúan los desequilibrios ecológicos entre distintas alcaldías.
«El deterioro del equilibrio ecológico comienza cuando las zonas afectadas pierden sus servicios ambientales sin recibir compensación directa. Esto significa menos oxígeno, más calor urbano, suelos menos fértiles y pérdida de biodiversidad», explicó Buendía García.
La iniciativa busca modificar el artículo 106 de dicha ley, con la adición de un párrafo que establezca la obligatoriedad de realizar las compensaciones arbóreas dentro del mismo perímetro territorial donde se realiza la tala autorizada.
La legisladora subrayó que esta reforma representa un compromiso real con la justicia ambiental, la equidad territorial y las generaciones futuras. “La comunidad que sufre la pérdida del árbol debe ser la que reciba el beneficio de la reforestación. Esto es un principio básico de equilibrio ecológico y justicia social”, expresó.
Además, recordó que los árboles brindan beneficios esenciales como la captación de agua para los acuíferos, la purificación del aire, la disminución de la temperatura, y el hábitat para diversas especies de fauna, beneficios que no deben trasladarse de una demarcación a otra.
La diputada concluyó señalando que esta reforma complementa los esfuerzos ambientales de la administración de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien presentó en junio pasado un plan integral en materia ambiental. “Nuestra propuesta se alinea con ese objetivo común: una ciudad más verde, más justa y más resiliente”, dijo.