Por Arturo Gutiérrez
Ciudad de México.– La violencia por prejuicio y la discriminación estructural contra las personas LGBTTTIQ+ siguen siendo una realidad lacerante en la Ciudad de México. Ante este panorama, la diputada Rebeca Peralta propuso la creación de la Secretaría de la Diversidad Sexual como un mecanismo institucional para hacer frente a estas problemáticas desde el Estado.
Peralta, vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, presentó la iniciativa durante una sesión en el Palacio de Donceles, advirtiendo que las políticas públicas actuales no responden con eficacia a la dimensión del problema.
“Hoy la libertad y democracia de nuestra ciudad exigen pasar de los principios a las acciones concretas. No podemos seguir tolerando discursos de odio y violencia disfrazados de libertad de expresión”, afirmó.
Citando cifras del Observatorio Sin Violencia LGBTQ+ y la organización Letra S, la legisladora alertó que en 2024 se registraron al menos 80 homicidios por prejuicio, más de la mitad contra mujeres trans. Además, expuso que gran parte de esta violencia ocurre en espacios públicos y con frecuencia involucra a autoridades que reproducen prácticas discriminatorias.
La Secretaría propuesta se encargaría de articular esfuerzos interinstitucionales, incluyendo tareas preventivas, atención a víctimas, campañas de sensibilización y la elaboración de políticas con base en datos e indicadores confiables. También coordinaría su trabajo con la SSC y la Fiscalía capitalina para establecer protocolos específicos de actuación.
El diagnóstico que acompaña la iniciativa subraya que, aunque la CDMX ha avanzado en legislación inclusiva, no se ha logrado erradicar la exclusión y la violencia cotidiana. Según COPRED, entre 2019 y 2024, los casos relacionados con población LGBTTTIQ+ representaron el 12% del total de atenciones por discriminación.
Peralta concluyó su intervención insistiendo en que “saldar la deuda histórica con esta población exige voluntad política, presupuesto y una estructura institucional que coloque la diversidad sexual como prioridad de Estado”.