Por Dana Rodríguez
– Gobierno promete no dañar al sector de micromovilidad, pero empresas como EvoBike denuncian falta de participación previa.
Ciudad de México, a 14 de agosto del 2025.- Aunque la SEMOVI declaró haber sostenido encuentros con al menos 28 empresas del sector de VEMEPES, el testimonio de EvoBike revela una realidad diferente.
La empresa —que comercializa scooters eléctricos en la CDMX— fue incluida en el proceso únicamente tras la presión pública ejercida por usuarios movilizados. Este patrón de participación tardía y desorganizada sugiere una falta de estructura institucional para integrar al sector privado de forma sistemática.
El problema:
La industria de micromovilidad representa una economía emergente con más de 80 millones de pesos anuales en ventas en la capital, según cifras estimadas por la consultora UrbanX en 2024.
Se calcula que hay al menos 300 puntos de venta y distribución de scooters y bicicletas eléctricas en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Muchos de estos vehículos se importan, pero un porcentaje creciente ya se ensambla en el país, generando empleos y cadenas de valor locales.
La diputada de Morena, Xóchitl Bravo, afirmó que no se tiene intención de “afectar a ningún sector empresarial” y que una regulación adecuada podría incluso impulsar el crecimiento del mercado.
Sin embargo, sin reglas claras y procesos participativos reales, el riesgo de frenar la innovación o desalentar la inversión en el sector es latente.
El dictamen será discutido en el periodo Extraordinario de este viernes en el Congreso de la Ciudad de México, y se espera sea una sesión maratónica.