Por Dana Rodríguez
- Con nueva infraestructura y equipo especializado, la FGJCDMX busca fortalecer dictámenes periciales, pero no resuelve de fondo la crisis en la impartición de justicia.
CDMX, 13 agosto 2025.- La FGJCDMX anunció la modernización de sus laboratorios forenses, una reforma que no se veía desde hace más de 40 años. La Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, responsable de más de 260 mil dictámenes anuales, incorpora equipos de última generación y adecuaciones estructurales en su sede de la colonia Del Valle.
Entre los cambios están nuevas áreas para atención a víctimas, control de humedad y temperatura, e integración de tecnologías como espectrómetros de masas y cromatógrafos. La intención, según la fiscal Bertha Alcalde Luján, es garantizar peritajes más confiables y acelerar investigaciones.
Sin embargo, críticos del sistema judicial apuntan que, aunque es positiva la modernización, los cambios siguen sin abordar problemas estructurales como la saturación de casos, la falta de autonomía pericial y el uso político de las investigaciones.
La inversión tecnológica —si bien necesaria— no basta por sí sola para revertir décadas de desconfianza ciudadana. La modernización forense debe ir acompañada de transparencia, auditorías externas y una evaluación independiente del impacto real en los procesos judiciales.